martes, 12 de junio de 2012

Aplicación de Excel en la organización de información

Aplicación de Excel en la organización de información

Las aplicaciones de Excel en el ámbito de la organización de la información nos ofrece ventajas para poder tener cifras exactas de un comercio, obtener gráficas descriptivas de un estado económico, ect.
Estas facilidades nos ha hecho de gran ayuda para las grandes empresas, y así también obtener un control estricto de sobre sus estados.




martes, 22 de mayo de 2012

Sistema Informatico



Avances Tecnológicos de 2011
Durante el 2011 de desarrollaron varios avances tecnológicos como son: los celulares con graficas 3D, aparatos sin cables, entre otros.
Estos avances han sido un logro para los científicos, gracias a que su desempeño es un esfuerzo para la humanidad, con estos nuevos avances darán un nuevo origen a la humanidad.
Celulares 3D: El nuevo LG Optimus 3D, es el primer móvil con efectos 3D, esta permite ver en 3D sin el uso de gafas, tomar fotografías y video en alta definición.
Este celular revolucionara el mercado ya que es la primera en desarrollar los efectos 3D, apreciada por los amantes de la tecnología.  

Avión solar impulse: se trata de un prototipo de avión movido exclusivamente por energía solar, lo que hace que no contamine el medio ambiente. Tiene una envergadura de 63 metros, similar a la del Airbus 340, pero solo pesa 1.600 kilos. Su único combustible es la energía solar, que capta mediante 12.000 células fotovoltaicas, permitiendo de este modo mover 4 motores de 10 caballos de fuerza cada uno. Gracias a este nuevo invento podremos cuidar el medio ambiente y ahorrar más combustible.

Tecnología sin cables: El kinect, para algunos no saben que es, bueno este es un aparato que simula los movimientos que estén al frente de esta, es creada por Microsoft junto con el Xbox 360.
El fin del kinect no es solo divertir a los niños, sino que también se utiliza como un aparato recreativo para jóvenes y adultos, como hacer ejercicios atraves de la simulación del kinect.

domingo, 20 de mayo de 2012

Reflexión


EL CIEGO
Había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:

"POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO".

Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra.

Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. 

Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. 

Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra estaba llena de billetes y monedas. 

El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él, el que re escribió su cartel y sobre todo, qué había escrito. 

El publicista le contestó:

"Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras".

Sonrió y siguió su camino. 

El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía:

"HOY ES PRIMAVERA, Y NO PUEDO VERLA".

Cambiemos de estrategia cuando no nos sale algo, y verán que puede que resulte mejor de esa manera. 





"Si hace lo que siempre ha hecho,
Obtendrá los resultados que siempre ha obtenido" 

Einstein 


martes, 1 de mayo de 2012

Las supercomputadoras

Las supercomputadoras es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes para la misma época de fabricación. Estas fueron lanzadas al mercado en la década de los setenta, la primera en su serie fue la  Seymour Cray por la empresa Control Data Corporation (CDC), la cual dominaba en aquella época. 
Las características de estas son:


  • Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
  • Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
  • Dificultad de uso: solo para especialistas.
  • Clientes usuales: grandes centros de investigación.
  • Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas.
Algunos de sus funciones en diferentes campos de estudios:


  • Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
  • Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
  • Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
  • Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
  • Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.

martes, 24 de abril de 2012

Las TIC en la vida cotidiana

En la vida cotidiana del ser humano, las TIC han revolucionado y transformado al ser humano.
La TIC lo han aceptado los seres humanos como herramienta del diario vivir, toda la mayoría tienen acceso a esta, no requiere de edad para su uso, como por ejemplo los niños y jóvenes que poseen aparatos como: consola de vídeo juegos,  celulares y computadoras, que tiene la facilidad de ingresar a Internet. Los vídeo juegos de hoy día, su fin no es solo entretener, también tienen acceso a Internet, a redes sociales y hacer conferencia o vídeo llamadas a través de esta.
los adultos aprovecha los beneficios de las TIC para sus labores de trabajo, comunicación con familiares y asuntos de negocio, ect.
En cualquier parte de donde se traslada el ser humano, observamos que estamos rodeado de la tecnología, esta aparte de que es una herramienta de trabajo, también la usan en cualquier activad de la vida cotidiana del ser humano como: los GPS cuando alguien va de paseo por lugares nunca antes vistos, usan el GPS para guiarse por y durante el recorrido.