martes, 1 de mayo de 2012

Las supercomputadoras

Las supercomputadoras es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes para la misma época de fabricación. Estas fueron lanzadas al mercado en la década de los setenta, la primera en su serie fue la  Seymour Cray por la empresa Control Data Corporation (CDC), la cual dominaba en aquella época. 
Las características de estas son:


  • Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
  • Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
  • Dificultad de uso: solo para especialistas.
  • Clientes usuales: grandes centros de investigación.
  • Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas.
Algunos de sus funciones en diferentes campos de estudios:


  • Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
  • Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
  • Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
  • Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
  • Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario